NOTICIA
HOTELEROS EXHORTAN A SECTOR FARMACEUTICO A SEGUIR HACIENDO EVENTOS EN CARTAGENA
Miércoles, 14 de Octubre 2015

El artículo 5.3.8 del reciente código de ética expedido por la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro) prendió las alarmas en el gremio hotelero de Cartagena ante la eventual posibilidad de que este segmento empresarial deje de hacer sus congresos en esta capital.

En el documento gestionado por el gremio farmacéutico se solicita a sus asociados no realizar ni patrocinar en ningún caso eventos en lugares especialmente diseñados para el esparcimiento, en lugares exclusivamente turísticos o en lugares ligados predominantemente a actividades lúdicas, recreativas o deportivas.

Según lo explicado por Afidro, la norma pretende evitar que los participantes de estos eventos se distraigan en actividades diferentes al objeto de su visita.

La proposición fue rechazada por la Asociación Hotelera de Colombia, Cotelco, que la considera como un duro golpe a los ingresos de ciudades turísticas, como Cartagena en la que se hacen la mayoría de los más de 100 congresos anuales del segmento farmacéutico.

En reunión con el presidente nacional de Afidro, los hoteleros cartageneros le solicitaron anular la norma y considerar en positivo todas las ventajas que ofrece Cartagena para el cumplimiento exitoso de eventos de negocio.

El encuentro fue presidido por el presidente de Cotelco nacional, Gustavo Toro, quien celebró la voluntad de Afidro para hallar una salida a esta situación que afectaría la hotelería y otras secciones del turismo en Cartagena.

Toro expresó: “En cada evento participan entre 800 y 1.000 invitados, lo que nos da una idea de la importancia que tienen estas actividades para Cartagena, una ciudad cuyo primer renglón económico es el turismo”.

La alerta de parte de los hoteleros cartageneros se centra en el posible riesgo de que Cartagena se vea afectada por esta norma ya que la ciudad está clasificada como Distrito Turístico.

María Clara Faciolince, directora ejecutiva de Cartagena de Indias Convention and Visitors Bureau, entidad responsable de la promoción del turismo de reuniones en la ciudad; comenta que el artículo emitido por Afidro no veta a ninguna ciudad en particular, pero la manera como está escrito se presta a confusión y castiga al turismo como algo solo vacacional o lúdico, desconoce el turismo de negocios y de reuniones.

“El llamado es para que Afidro reconsidere que cuando se habla de turismo no solamente nos referimos a actividades lúdicas o recreativas. Existe, también, el turismo de reuniones en el cual Cartagena es líder por sus más de 30 años de experiencia en realizar congresos exitosos con una oferta hotelera ejemplar, centros de convenciones dotados de equipos técnicos y humanos que garantizan calidad, y canales de fácil acceso a la ciudad”, manifestó Faciolince.

A finales de 2013, Cartagena poseía 10.366 habitaciones y 18.500 camas y se empezaba a trabajar para ofrecer en 2015, 3000 nuevas habitaciones dada cuenta que había para esa fecha nueve proyectos hoteleros en construcción. El dato actual aun no es revelado por el gremio.

La ciudad posee, además, 13 Kilómetros de murallas con 21 Baluartes, 7 Fuertes, 5 Museos y 8 plazas que pueden ser utilizados para realizar eventos y cuenta con uno de los fuertes de la época de la colonia más importantes de Colombia, como lo es el Castillo San Felipe de Barajas, que tiene un aforo de 800 personas.

Afidro se comprometió a hacer los cambios que se requieran en el código de ética expedido a sus asociados y habilitar a Cartagena como sede de sus asambleas o reuniones.

Fuente: Registro noticioso de El Universal
 
OTRAS NOTICIAS
 
CONOCE A NUESTROS AFILIADOS
 
 
Asociación Hotelera y Turistica De Colombia - COTELCO. Capitulo Cartagena de Indias
Teléfonos: +57 (5) 6551517 - Bocagrande, Cra. 3 # 8-129 oficina 604
Cartagena de Indias- Colombia
Copyright © 2014 Todos los derechos reservados