La dirigente reveló que “desde hace varias semanas los tiquetes aéreos para Cartagena están por las nubes. Un tiquete Bogotá-Cartagena se ofrece por 1 millón de pesos”.
Para la temporada, Corpoturismo, Cotelco y otros gremios visitaron hace más de 15 dias las agencias de turismo de Bogotá, para promocer a la ciudad y hoy la mayoría de los hoteles tienen tarifas de temporada regular.
También señaló que la hotelería informal es un tema incidente, pese a que las tarifas de los hoteles de Cotelco bajaron un 10% el año pasado. “Quiero que sepa el mercado que estamos en la dirección de bajar las tarifas, péro aún faltan más apoyos para bajar la canasta de costos del sector, especialmente los costos de la energía que son el 35% de los costos totales”.
Tener vuelos directos con los destinos donde está el mercado objetivo de Cartagena fue la principal recomendación que el experto español, Carlos Criado, hizo a la dirigencia turística de la ciudad para ser un destino competitivo.
Al intervenir en la conferencia central de la Asamblea de Cotelco, el experto también se refirió a las llamadas tasas aeroportuarias, de las que dijo que “si se miran simplemente desde el punto de vista de comparación tienen una influencia, pero creo que hay que hacer un análisis del conjunto de paquetes que ofrecemos al turista cuando vienen acá. Si tenemos una tasa barata, e incluso que no haya tasa, y los hoteles son caros, los restaurantes son caros, el boleto de avión en caro, de qué sirve tener la tasa baja. En definitiva tenemos que trabajar en todos los sectores para conseguir la competitividad y no es solo una sobretasa barata”.
María Claudia Gedeón, de Sacsa, confirmó que con la Presidenta de Proexport se trabaja en una fórmula para tener una sobretasa más competitiva, para lo cual se espera un estudio con una firma internacional. Proturismo ya hizo las cotizaciones del caso.
LAS RESERVAS PARA SEMANA SANTA
Hasta el pasado viernes, los hoteles de Cotelco en Cartagena reportaban unas reservas promedio del 66% para la temporada de Semana Santa. A juicio de Martha Lucía Noguera, presidenta del gremio ese porcentaje no es bueno y espera que más colombianos se decidan por este destino. La hotelería informal y las altas tarifas aéreas estarían influyendo en ese comportamiento, dijo la dirigente.