La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), capítulo Cartagena; y Asotelca, participaron de la audiencia pública, celebrada en el Concejo de la ciudad, en la que se debatió el proyecto sobre el Nuevo Estatuto Tributario.
La directora Ejecutiva de laagremiación hotelera, Mónica Mass, expuso ante la plenaria de la Corporación edilicia cómo la fuerte carga impositiva, que pesa sobre el sector, genera desestabilidad. Más aún si se establece un incremento en los impuestos en el Distrito, como lo pretende el Nuevo Estatuto de Cartagena.
Explicó que en la última Reforma Tributaria los impuestos nacionales y territoriales para la hotelería aumentaron en 42% y agregó que el Gobierno Nacional creó un nuevo tributo a la equidad o CREE, de un 9%, “lo que incrementó la tasa efectiva del sector”.
Dijo que fue incrementado en 6 puntos el IVA, que aun cuando es asumido por el huésped, este termina afectando lacompetitividad de la tarifa y genera un mayor estímulo a la hotelería informal.
Sostuvo que este constante incremento tributario termina causando efecto en el aumento de los costos de operación y en la generación de empleos, como quiera que esta industria es una de las que más plazas de trabajo produce, en una ciudad turística como Cartagena.
Los representantes de Anato, Fendipetroleo e Invest Cartagena, manifestaron su respaldo a la exposición realizada por Cotelco y Asotelca y por la representante del Consejo Gremial de Bolívar, Vivian Eljaiek, quien dijo que por la vía de mayores tributos al sector productivo, se le abre cada vez más la puerta a la informalidad y sedesplaza la inversión productiva hacia otras ciudades vecinas que ofrecen mejores condiciones de inversión.